TESTAMENTO
EL TESTAMENTO
El
testamento es una herramienta legal esencial para asegurar que los deseos de
una persona sobre la distribución de sus bienes y la protección de sus seres
queridos se cumplan tras su fallecimiento. El testamento está regulado
por el Código Civil y es importante comprender su naturaleza, tipos y
requisitos para garantizar su validez y eficacia.
Para el autor
Fernandez (2014), nos dice que: “Significa transmisión de algún bien o bienes
de manera que su titular, por este acto, deja de serlo en favor de otro; hay
pues un fenómeno de sustitución o de subrogación”. (p. 59).
¿Qué es un Testamento?
Acto jurídico unilateral y solemne mediante el cual una persona, denominada testador, dispone de sus bienes y expresa sus últimas voluntades para que se cumplan después de la muerte.
Según Savigny hay «Una transformación puramente subjetiva de una relación de derecho». En este sentido señala Coviello que la «identidad de la relación jurídica y la diversidad de los sujetos, constituyen los caracteres de la verdadera sucesión»'. Bonfante explica a la sucesión como sigue: «se continúa la relación misma del antecesor, por lo que se sucede también en derechos que de otro modo serían intransmisibles, y en todos los derechos así adquiridos continúa siempre para el sucesor el mismo título de adquisición del causante». (Fernandez, 2014, p. 59).
Fundamentación Doctrinaria
Tipos de Testamentos
El Código Civil reconoce varios tipos de testamentos, cada uno con características y requisitos específicos:
1. Testamento escrito:
- Requisitos: Debe estar completamente escrito y firmado por el testador,
indicando claramente la fecha de redacción.
- Doctrina: La simplicidad de este tipo de testamento se justifica por la facilidad de su realización, pero su validez depende de cumplir estrictamente con los requisitos formales para evitar impugnaciones.
Para que un testamento sea válido en Perú, debe cumplir con ciertos requisitos:
Capacidad del Testador
Ser mayor de edad y estar
en pleno uso de sus facultades mentales. La doctrina subraya la importancia de
la capacidad jurídica como un elemento esencial de validez.
- Forma: Cumplir con las
formalidades específicas de cada tipo de testamento. La doctrina enfatiza que
la forma es una garantía de autenticidad y seriedad.
- Contenido: Expresar
claramente las disposiciones del testador sobre la distribución de sus bienes y
otras voluntades. La claridad y precisión en las disposiciones testamentarias
son fundamentales para evitar interpretaciones ambiguas.
Procedimiento para la Elaboración
de un Testamento
El procedimiento varía según el
tipo de testamento:
2. Testamento Cerrado:
- Redactado por el
testador o por otra persona a su ruego.
- Entregado en sobre
cerrado al notario en presencia de testigos.
- Doctrinariamente,
se valora la confidencialidad y la seguridad jurídica proporcionada por la
intervención notarial
3. Testamento Abierto:
- Declarado
oralmente ante notario y testigos.
- Redactado por el
notario y firmado por todos los presentes.
- La doctrina destaca la transparencia y la validez jurídica reforzada por la presencia de testigos y notarios.
Conclusión
El testamento es una herramienta
fundamental para la planificación patrimonial y la protección de los seres
queridos. En Perú, es esencial conocer los tipos, requisitos y procedimientos
para asegurar su validez y efectividad. Elaborar un testamento adecuado y
conforme a la ley es una forma de garantizar que tus deseos se cumplan y de
proporcionar tranquilidad a tus seres queridos.
Estoy de acuerdo con lo desarrollado, tener la posibilidad de disponer los bienes post mortem con sujeción a requisitos y procedimientos da seguridad y tranquilidad.
ResponderEliminarMuchas gracias por la información
ResponderEliminarQue buena info
ResponderEliminarGracias por la info
ResponderEliminarExcelente informacion
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminar